Control de accesos con lógica operativa: la aplicación de puntos de acceso

En un almacén bien organizado, no sólo importa qué se mueve, sino también por dónde se mueve. La aplicación de puntos de acceso de LogyNet WMS nace para resolver precisamente eso: registrar, identificar y organizar las distintas zonas de entrada y salida del almacén desde una perspectiva operativa, no solo física.

Con esta herramienta, el operador logístico puede definir cada punto de acceso —por ejemplo, un portón de ingreso, una rampa de carga o una puerta lateral— como una entidad única dentro del sistema. A cada punto se le asigna un código y una descripción clara, pero lo más interesante es su capacidad para asociarse con múltiples depósitos, lo cual resulta especialmente útil en entornos donde se comparten accesos entre instalaciones o donde el layout físico permite flexibilidad operativa.

¿Qué soluciona esta aplicación? Básicamente, brinda visibilidad y control sobre los flujos físicos de mercadería, permitiendo identificar de forma precisa por dónde se ejecutan las operaciones logísticas. Esta información puede ser usada para rastrear movimientos, definir reglas operativas por acceso, o incluso para generar métricas y auditorías sobre ingresos y egresos por sector.

Además, su integración con otras aplicaciones del sistema garantiza que las validaciones sean automáticas, reduciendo errores y mejorando la consistencia de la información en todo el WMS.

En resumen, la aplicación de puntos de acceso no solo permite organizar las entradas y salidas del almacén: ayuda a pensar el depósito como un flujo de procesos, permitiendo a los operadores tener un control más fino sobre qué ocurre y dónde ocurre, con la precisión que exige una operación logística moderna.