Cómo Optimizar la Gestión de tu Almacén

La eficiencia en la gestión de almacenes (warehouse management) es clave para reducir costos, mejorar la productividad y satisfacer la demanda del eCommerce, que en Argentina crece a un ritmo del 30% anual.

En esta guía, te mostramos cómo mejorar tus procesos logísticos de manera estructurada, con herramientas accesibles para PyMEs y grandes empresas.

Paso 1: Diagnóstico Inicial (Identifica Problemas)

Antes de optimizar, analiza:
Flujo de mercadería (¿Hay cuellos de botella en recepción o picking?)
Precisión de inventario (¿Errores frecuentes en stock?)
Tiempos operativos (¿Cuánto tardan en preparar un pedido?)

Herramienta útil:

  • Mapa de procesos (dibuja el recorrido de la mercadería en tu almacén).

Paso 2: Organización del Layout (Diseño Inteligente)

Un almacén bien estructurado reduce hasta 40% los tiempos de movimiento.
Zonificación estratégica:

  • Recepción → Almacenaje → Picking → Packing → Despacho (flujo en U o L).
    Ubicación por rotación (ABC):
  • Productos A (alta rotación): cerca de la zona de picking.
  • Productos B/C (baja rotación): en zonas menos accesibles.

Ejemplo argentino:
Empresas como Fravega usan software de slotting (como LogyNet WMS) para optimizar ubicaciones.


Paso 3: Implementa un WMS (Tecnología Básica)

Un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) es esencial para:
Digitalizar inventario (evitar planillas Excel).
Automatizar picking (con RF-scanners o móviles).
Reducir errores con validación por código de barras.

Opciones en Argentina:

  • LogyNet WMS (para PyMEs).
  • SAP WM (para grandes empresas).

Paso 4: Mejora el Picking (Métodos Eficientes)

El picking representa 55% del tiempo en almacenes. Optimízalo con:
Batch Picking: Preparar múltiples pedidos en un solo recorrido.
Picking por zonas: Asignar áreas específicas a cada operario.
Sistemas de luz/voice picking: Para reducir errores (ej: Zebra Technologies).

Caso real:
Mercado Libre usa algoritmos para agrupar pedidos por proximidad geográfica.


Paso 5: Gestión de Inventario en Tiempo Real

Conteos cíclicos (no esperes al inventario anual).
Sistema FIFO/FEFO (crucial para alimentos/farma).
Alertas por stock mínimo (integra tu WMS con el ERP).

Dato: Empresas como Arcor redujeron un 25% las mermas con inventarios automatizados.


Paso 6: Capacitación y Métricas (Mejora Continua)

Entrena a tu equipo en procesos estandarizados.
Mide KPIs clave:

  • Órdenes picking/hora.
  • Tiempo promedio de preparación.
  • Exactitud de inventario.

Plantilla útil:

KPIMetaResultado Actual
Pedidos/hora6045
Errores picking<1%3%

Conclusión: Claves para un Almacén Competitivo

Digitaliza con un WMS (evita procesos manuales).
Optimiza espacio y flujos (layout + picking inteligente).
Monitorea KPIs para mejora continua.

¿El resultado?

  • Menos costos operativos.
  • Entregas más rápidas.
  • Clientes satisfechos.

¿Tu almacén ya aplica estos pasos?

¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

📢 Si te sirvió esta guía, compártela con otros empresarios logísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *