Informe para recolección de mercadería

Recolección Inteligente: Una Ventana Estratégica para la Trazabilidad y el Control Logístico

En el universo de la logística moderna, donde la trazabilidad, la precisión y la capacidad de respuesta son claves, la aplicación de recolección de mercadería de LogyNet WMS se presenta como una herramienta fundamental para operadores logísticos que necesitan mucho más que un simple reporte. Esta aplicación no solo permite obtener información detallada sobre productos y movimientos, sino que lo hace con un enfoque flexible, analítico y completamente orientado a las necesidades operativas del día a día.

Un panel de control para entender qué se recolecta, cuándo, cómo y hacia dónde

La herramienta está diseñada para emitir informes altamente configurables sobre el estado y destino de la mercadería en el sistema, brindando una visión completa que abarca desde los productos en tránsito hasta los despachos realizados o pendientes. Es posible filtrar y consultar por múltiples variables relevantes, como:

  • Cliente y producto involucrado.
  • Lote, vencimiento, despacho, envasado y número de serie.
  • Destino logístico (con validación cruzada por cliente).
  • Sucursal y número de remito.
  • Rangos de fechas de remito y fechas operativas.
  • Y lo más interesante: múltiples tipos de soporte según la lógica logística.

Soportes disponibles: múltiples miradas sobre el mismo flujo

La aplicación permite seleccionar entre distintos “soportes” de reporte, lo que equivale a elegir el enfoque con el cual se desea interpretar los movimientos. Entre ellos destacan:

  • Detalle de productos: muestra los movimientos específicos de productos.
  • Productos en tránsito: útil para monitorear entregas aún no completadas.
  • Productos en expresos de redespacho: para visualizar mercadería que fue transferida a terceros para su envío final.
  • Resumen de destinos: ofrece una mirada más agregada de hacia dónde se está enviando qué tipo de mercadería.
  • Stock por posición: permite entender la ubicación física de los productos recolectados.
  • Cronología de despachos: ideal para análisis históricos o de eficiencia operativa.

También existe un modo especial que genera todos los reportes de manera secuencial, lo que permite descargar una vista completa del estado de la operación sin necesidad de múltiples acciones manuales.

Trazabilidad y precisión: pilares del diseño

La aplicación cuenta con validaciones inteligentes, como el enlace entre cliente y destino para asegurar coherencia en la información, y el manejo de fechas de vencimiento y envasado con formato de fecha verificada. Esto garantiza que la información utilizada como base para decisiones logísticas sea siempre precisa y verificable.

El sistema también propone automáticamente un rango de fechas razonable, lo que agiliza la consulta sin requerir del usuario una constante configuración manual.

Aplicación amigable, potente y esencial

Aunque su interfaz está destinada a usuarios operativos, el verdadero valor de esta aplicación reside en su potencia de fondo: permite transformar grandes volúmenes de datos de movimiento de productos en información clara, útil y accionable. Es especialmente valiosa para supervisores logísticos, planificadores de distribución, y responsables de operaciones que necesitan entender qué está sucediendo con la mercadería, incluso si esta se encuentra aún en tránsito o en manos de un tercero.


Conclusión:
La aplicación de recolección de mercadería de LogyNet WMS es mucho más que un generador de reportes. Es una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia logística, minimizar errores de despacho y optimizar la toma de decisiones con base en información confiable y contextualizada. Ideal para operadores logísticos que buscan elevar el control sobre su red de distribución sin perder flexibilidad ni agilidad.

Resumen de Destinos: Inteligencia Logística para una Recolección Precisa y Estratégica

En un entorno donde la eficiencia operativa y la trazabilidad son factores clave, la aplicación de resumen de destinos para recolección de mercadería de LogyNet WMS surge como una herramienta de análisis avanzada que transforma datos dispersos en decisiones logísticas fundamentadas. Pensada especialmente para operadores logísticos, esta solución permite obtener una fotografía precisa y detallada de qué mercadería debe ir a cada destino, en qué estado se encuentra y cuál es su impacto en el lote original.

Una visión transversal de toda la operación

La aplicación genera un reporte consolidado, diseñado para visualizar el volumen de mercadería agrupada por producto, cliente y destino, teniendo en cuenta distintos estados del flujo operativo. La información no solo está organizada de forma clara, sino que también permite realizar un seguimiento del rendimiento de recolección por zonas geográficas (provincia, localidad, dirección y zona), brindando una lectura geoestratégica de la distribución.

¿Qué mide exactamente el resumen?

A través de una lógica altamente inteligente y segmentada, el sistema desglosa la mercadería en las siguientes categorías:

  • RECH/DEV: productos devueltos o rechazados que regresan al flujo logístico.
  • S/DESPACH.: mercadería que aún no ha sido despachada, lo cual indica puntos pendientes en la operación.
  • < 7, < 15, < 30 y +30 días: segmentos temporales que permiten analizar la antigüedad del despacho desde el momento en que fue asignado a una hoja de ruta o un retiro, ideal para evaluar performance y detectar demoras.
  • TOTAL: suma neta de unidades efectivamente en tránsito (considerando rechazos).
  • % LOTE: indica qué proporción del lote original representa la mercadería en tránsito, una métrica clave para evaluar agotamiento, eficiencia de recolección o desvíos.

Información accionable, agrupada e inteligentemente diseñada

Cada página del informe agrupa la información por cliente y producto, presentando subtotales claros para cada combinación. Esta organización es ideal para áreas de planificación de entregas, administración de stock en tránsito y control de órdenes de preparación.

Además, gracias a su construcción lógica por medio de subconsultas SQL especializadas (agrupadas en bloques como rech, pend, cant_7, etc.), el reporte combina en un solo resultado toda la actividad relevante, incluso si proviene de distintos tipos de movimientos logísticos como distribución o retiros.

Visualización profesional y amigable

El informe cuenta con una presentación prolija y profesional: incluye logo corporativo, filtros utilizados, títulos destacados, encabezados por zona, e indicadores clave en columnas bien dimensionadas. También dispone de pie de página con numeración y fecha de emisión, lo que lo convierte en un documento ideal para compartir con otras áreas o incluso con clientes.

Casos de uso ideales

  • Planificadores logísticos que necesitan saber cuánta mercadería todavía no fue despachada por zona.
  • Supervisores que deben analizar la antigüedad de los despachos y establecer prioridades.
  • Coordinadores de distribución que buscan correlacionar productos, clientes y destinos.
  • Responsables de servicio al cliente que deben responder rápidamente ante reclamos por demoras o entregas fallidas.

Conclusión:
La aplicación de resumen de destinos para recolección de mercadería de LogyNet WMS no es solo un reporte: es una brújula estratégica para la toma de decisiones logísticas. Con una mirada global pero con la capacidad de hacer zoom sobre cualquier detalle operativo, esta herramienta convierte la complejidad de la operación en información clara, confiable y accionable. Ideal para operadores que necesitan no solo cumplir, sino optimizar cada entrega.

Perspectiva Logística: Dominando el Flujo de Recolección con Visión de Destino

En el corazón de toda operación logística efectiva se encuentra el conocimiento claro de hacia dónde se mueve cada unidad de mercadería. La versión simplificada de la aplicación de resumen de destinos para recolección de mercadería de LogyNet WMS cumple exactamente con ese propósito: ofrecer una fotografía nítida y ordenada de las cantidades en proceso de recolección, organizadas por cliente, producto y destino final.

Una solución práctica, potente y orientada al detalle

A través de un reporte especialmente diseñado, esta aplicación brinda una lista detallada de qué productos están siendo recolectados, para qué cliente, y con destino a qué sucursal, zona o localidad. El foco está puesto en agrupar la información por cliente y luego por producto, permitiendo a los usuarios comprender de un solo vistazo el volumen de mercadería y su destino logístico.

Cada fila del reporte responde a una combinación única de:

  • Producto y cliente involucrado
  • Cantidad recolectada (con soporte para entradas y devoluciones)
  • Destino: nombre, dirección, localidad, provincia y zona
  • Datos de contacto y observaciones útiles en destino

Recolección eficiente y trazable

Una de las principales ventajas de este reporte es su capacidad para diferenciar claramente el origen y el propósito de cada movimiento. Integra operaciones tanto de preparación (OPC) como de inventario cíclico (IPC), ajustando los valores de cantidad según corresponda (positivo o negativo). De esta forma, se obtiene una lectura real y coherente de los flujos activos.

Además, se filtra exclusivamente la mercadería en estado «entregado» o «preparada», lo que garantiza que el reporte refleje exclusivamente el volumen realmente gestionado para distribución o retiro.

Visibilidad total en contexto

La aplicación no se queda solo en el “qué” y “cuánto”, sino que también responde al “dónde” y “cómo”. Gracias a su integración con los datos maestros del sistema, el informe incorpora información contextual valiosa como:

  • Tipo de destino (punto de retiro, cliente directo, operador externo)
  • Número de teléfono del receptor
  • Observaciones generales del destino o específicas de la dirección

Todo esto lo convierte en un recurso muy útil para quienes deben tomar decisiones sobre rutas de entrega, coordinación de logística de última milla, o para quienes desean obtener rápidamente un listado consolidado de lo que está por salir del almacén.

Ideal para supervisores y planificadores

Este informe resulta especialmente útil para:

  • Supervisores logísticos que necesitan revisar volúmenes por zona o localidad
  • Planificadores de rutas que desean cruzar productos, clientes y destinos
  • Responsables comerciales o de servicio al cliente que necesitan anticipar entregas

La presentación es limpia y profesional, lista para ser exportada, compartida o archivada como parte del ciclo de control interno de la operación.


Conclusión:
La aplicación de resumen de destinos para recolección de mercadería en su versión más directa es una herramienta indispensable para mantener el pulso de la operación logística. Su capacidad para reunir, estructurar y presentar información clave de forma clara la convierte en una pieza estratégica para cualquier operador que aspire a controlar con precisión el flujo de salida desde el almacén hacia el mundo.

Redespacho en Acción: Recolección de Mercadería con Trazabilidad en Terceros

  1. Por expreso: se inicia con el transportista encargado.
  2. Por cliente y destino: permite ver a quién pertenece la mercadería y a dónde se dirige.
  3. Por dirección específica: con datos útiles para entrega, contacto y observaciones.
  4. Por remito: identificando los documentos de respaldo.
  5. Por ítem/producto: con todos los detalles técnicos del producto transportado.

Cada grupo cuenta con sus propias cabeceras y pies de grupo, incluyendo totales por cantidad y líneas divisorias que facilitan su lectura impresa.

Trazabilidad de principio a fin

Una característica destacada es que la aplicación diferencia visualmente entre entradas y salidas (campo Mov. con valores «IN» o «OUT»), permitiendo auditar también eventuales devoluciones gestionadas por el mismo expreso. Además, se identifican claramente los productos en función de sus atributos logísticos (lote, vencimiento, sub-lote), facilitando el seguimiento de mercancía sensible o regulada.

Un recurso esencial para logística tercerizada

Este informe es particularmente útil para:

  • Áreas de coordinación logística, que necesitan conocer qué fue entregado al expreso y en qué condiciones.
  • Supervisores de distribución, que deben monitorear entregas en manos de terceros.
  • Administrativos o auditores, que requieren una trazabilidad completa desde el depósito hasta el consumidor final.
  • Atención al cliente, que debe contar con detalles precisos ante un reclamo de entrega.

Conclusión:
La aplicación de recolección de mercadería en expresos de redespacho de LogyNet WMS traduce complejidad operativa en información clara y estructurada. Su poder reside en su capacidad para consolidar múltiples variables logísticas en un solo informe, entregando a los responsables de la operación una herramienta de control, validación y planificación que eleva el estándar del servicio ofrecido, incluso cuando el tramo final de la entrega está en manos de un tercero.

Control Total en el Terreno: Recolección de Mercadería para Despacho y Devolución

En el mundo de la logística, la recolección de mercadería es una de las etapas más delicadas, donde la precisión, la trazabilidad y la coordinación definen el éxito operativo. La aplicación de recolección de mercadería de LogyNet WMS ha sido diseñada para ofrecer un reporte integral de todos los ítems que han sido preparados para salir del almacén o que han sido devueltos y deben ser controlados, consolidados o redistribuidos.

Esta herramienta no solo permite visualizar el estado de la mercadería lista para despacho desde el muelle, sino también los ingresos previstos o realizados, aportando una visión 360° de los movimientos físicos dentro del ciclo logístico.


Información estratégica para decisiones operativas

Esta aplicación genera un informe claro, agrupado y ordenado con toda la mercadería lista para ser retirada o entregada. ¿Qué incluye?

  • Productos preparados o devueltos: con cantidades, lotes, vencimientos y sub-lotes (número de pallet externo).
  • Datos documentales: remito y factura asociados a cada movimiento.
  • Clientes y destinos: con todos los datos necesarios para coordinar la entrega.
  • Condiciones logísticas del movimiento: tipo de operación (OPC para salidas o IPC para ingresos), estado, tipo de despacho, y más.
  • Direcciones y contactos clave: incluyendo observaciones del destino y notas operativas.

El informe distingue además entre los movimientos de salida (OUT) y de ingreso (IN), permitiendo detectar y clasificar rápidamente las operaciones activas y las devoluciones.


Casos de uso claves

Esta herramienta resulta especialmente útil para:

  • Coordinadores de despacho, que necesitan controlar qué productos deben salir desde el muelle y cuáles aún están pendientes.
  • Supervisores de recepción, que deben preparar la documentación y el espacio para los ingresos (devoluciones u otras entradas).
  • Atención al cliente o posventa, que requiere verificar datos frente a reclamos de entrega o producto.
  • Auditores internos, que pueden identificar incongruencias entre movimientos, cantidades y documentos emitidos.

Agrupación inteligente de la información

El informe se estructura en niveles de agrupamiento que reflejan el flujo natural de trabajo en un almacén:

  1. Por cuenta o cliente: permite un control orientado al servicio.
  2. Por destino: agrupa según el punto final de entrega o recepción.
  3. Por dirección específica: detalla ubicación, teléfono y observaciones clave.
  4. Por documento (remito): para cruzar fácilmente con la documentación oficial.
  5. Por ítem logístico: muestra cada producto con sus datos de lote, vencimiento, sub-lote, etc.

Cada grupo cuenta con su propia sección de totales, lo que permite realizar cierres y balances sin necesidad de procesamiento adicional.


Una visión integral, en tiempo real

Con la posibilidad de aplicar filtros por cliente, producto, lote, serie, vencimiento, despacho, fechas y más, esta herramienta ofrece una flexibilidad excepcional. Así, cada área del negocio puede generar su propia vista operativa según sus necesidades.

El reporte está diseñado para ser impreso o digitalizado con facilidad, con una estética clara, jerárquica y bien separada que mejora su interpretación tanto en planta como en oficina.


Conclusión:
La aplicación de recolección de mercadería de LogyNet WMS convierte una operación crítica y a menudo compleja en una tarea organizada, controlable y transparente. Brinda a las áreas operativas, comerciales y administrativas una herramienta fundamental para garantizar que la mercadería llegue a destino —o retorne— con la precisión y trazabilidad que exige una operación logística de primer nivel.

Inventario en Vivo: Visualización Detallada del Stock por Posición

En una operación logística, conocer con exactitud dónde está cada unidad de stock es clave para optimizar la preparación de pedidos, reducir tiempos muertos y prevenir errores. La aplicación de recolección de mercadería (stock por posición) de LogyNet WMS responde precisamente a esa necesidad: ofrece una radiografía detallada, precisa y segmentada del inventario, indicando la ubicación específica de cada artículo en el depósito.


Un mapa completo del inventario

Esta herramienta genera un informe basado en una vista consolidada y filtrable del stock en posiciones logísticas. A partir de la tabla rpt_recol_stock_por_posicion, la aplicación permite consultar de forma detallada qué cantidad de cada producto se encuentra en cada posición física del almacén, diferenciando:

  • Stock disponible (DIS)
  • Stock en preparación (PRE)
  • Stock retenido (RET)
  • Stock bloqueado SBS (sujeto a bloqueo sanitario)
  • Stock físico total (FISICO)

Todo esto se presenta junto con métricas complementarias como:

  • Volumen ocupado (m³)
  • Peso total (kg)
  • Cantidad de pallets involucrados
  • Número de pallet interno y externo
  • Información de vencimiento y días al vencimiento (D.A.V.)
  • Porcentaje que representa el lote sobre el total del producto

Control y trazabilidad absoluta

Cada línea del reporte no solo muestra la posición y cantidades, sino que se vincula al lote, serie, y fechas de envasado y vencimiento. Esta granularidad permite una gestión FEFO (First Expired First Out) impecable y una trazabilidad que responde incluso a auditorías regulatorias.

Se pueden aplicar múltiples filtros (cliente, producto, lote, serie, fechas) para afinar la vista y enfocarse en sectores críticos del inventario. Además, los datos se agrupan y resumen en niveles de análisis por:

  • Cliente
  • Producto
  • Lote

Esto permite visualizar tanto el detalle por unidad como los totales consolidados por cada segmento.


Un informe visual y operativo

El diseño del reporte está pensado para facilitar la lectura en planta o desde el área de control:

  • Títulos claros con agrupación jerárquica
  • Líneas separadoras y formatos diferenciados por sección
  • Totales y promedios automáticos
  • Valores alineados numéricamente y diferenciados por tipo (porcentaje, unidades, volumen, peso)

La estructura es compatible con impresión en formato A4 horizontal y puede exportarse a digital sin perder claridad visual.


Casos de uso reales

  • Supervisión de stock: para detectar exceso de ocupación, vencimientos próximos o faltantes críticos.
  • Planificación de tareas de picking: al conocer con precisión qué productos están listos y dónde.
  • Auditorías de stock: para verificar qué se declaró, qué se preparó y qué sigue disponible.
  • Gestión de espacio: gracias a los m³ y pallets informados, permite decisiones de consolidación o redistribución.

Conclusión:
La aplicación de recolección de mercadería (stock por posición) de LogyNet WMS es mucho más que un reporte. Es una herramienta estratégica que traduce el inventario físico en datos accionables. Aporta control, visibilidad y precisión, convirtiéndose en un aliado clave para cualquier operador logístico que busque eficiencia y trazabilidad en cada rincón del depósito.

Recolección en Tránsito: Un Informe para la Trazabilidad Dinámica de la Mercadería en Movimiento

En el universo logístico, una de las etapas más críticas es el tránsito de mercadería. No solo implica el movimiento físico entre puntos, sino también una instancia de riesgo operativo: es el momento en el que el inventario deja de estar bajo techo y pasa a depender de transportistas, rutas y tiempos. Para eso, LogyNet WMS ofrece una herramienta estratégica: la aplicación de recolección de mercadería en tránsito, una solución que centraliza la información de lo que está en camino, vinculando datos logísticos, operativos y comerciales.


¿Qué hace esta aplicación?

Esta herramienta genera un informe consolidado con toda la mercadería en tránsito activo, es decir, aquella que ya fue despachada desde el depósito y está vinculada a una hoja de ruta en curso. El reporte refleja:

  • Qué productos están viajando.
  • En qué cantidades.
  • A qué cliente y destino pertenecen.
  • Cuál es la unidad de transporte involucrada (tractor y carga).
  • Qué chofer los lleva, incluyendo sus datos de contacto.
  • Qué remitos o facturas documentan el movimiento.
  • A qué hoja de ruta pertenece cada ítem.

Todo esto se organiza jerárquicamente por hoja de ruta, cliente, destino y dirección, lo que facilita una visión clara tanto para operadores como para el área administrativa.


Trazabilidad punto a punto

Uno de los grandes aportes de esta aplicación es su nivel de detalle. Para cada línea de producto se informa:

  • Código y descripción del producto.
  • Lote, sublote y vencimiento (cuando aplica).
  • Cantidad exacta en tránsito (ajustada por tipo de movimiento: entradas, salidas o intercambios).
  • Tipo de operación: IN (Ingreso), OUT (Egreso).

Esto permite tener trazabilidad absoluta de lo que va en camino, con foco en asegurar la integridad del proceso logístico desde la salida del depósito hasta la entrega final.


Información logística completa

Cada hoja de ruta en el informe muestra información crítica del transporte:

  • Número de hoja de ruta y fecha de despacho.
  • Chofer asignado, con teléfono y Nextel.
  • Unidad de transporte, incluyendo descripción del vehículo y dominios de tractor y carga.

Esta combinación hace que el reporte no sea solo útil para ver qué hay en tránsito, sino también para contactar rápidamente a los actores involucrados en caso de incidentes, dudas o desvíos.


Organización clara y análisis útil

La información se presenta agrupada de manera lógica:

  • Por hoja de ruta (lo que ayuda a entender qué mercadería está asociada a cada viaje).
  • Por cliente (permite controlar entregas en curso por cuenta).
  • Por destino y dirección (ideal para preparar la recepción y descarga).
  • Por documento (remito), que facilita el cruce con la documentación física.

Además, el reporte incluye totales por dirección y por cliente, con sumatorias automáticas de las cantidades en tránsito, lo que facilita un análisis cuantitativo inmediato.


Casos de uso clave

  • Seguimiento operativo de viajes activos.
  • Conciliación de remitos versus stock en tránsito.
  • Gestión de entregas con múltiples destinos o cuentas.
  • Soporte al área de atención al cliente para responder sobre pedidos en camino.
  • Trazabilidad interna ante auditorías o reclamos.

Conclusión:
La aplicación de recolección de mercadería en tránsito de LogyNet WMS convierte el “viaje” de un producto en un proceso completamente trazable, visualizable y gestionable. Reduce la incertidumbre operativa y permite al operador logístico mantener el control, incluso cuando la mercadería ya no está físicamente en el depósito. Una herramienta imprescindible para quienes entienden que la logística no termina al cerrar el portón.

Visión Total del Movimiento: Informe Integral para la Recolección de Mercadería en LogyNet WMS

En la operación logística moderna, donde cada segundo cuenta y la trazabilidad lo es todo, contar con una visión consolidada y actualizada de todos los movimientos de mercadería es esencial. Con esta premisa, LogyNet WMS presenta su aplicación de recolección de mercadería (todos los movimientos), una poderosa herramienta que permite a los operadores visualizar, auditar y gestionar la totalidad de los flujos activos de productos dentro del ecosistema logístico.


¿Qué resuelve esta aplicación?

Esta aplicación genera un informe unificado que reúne tanto los movimientos de salida como los de ingreso de mercadería, abarcando desde operaciones de preparación de pedidos hasta recepciones internas, incluyendo ajustes relacionados a redespachos o reingresos planificados. En otras palabras, ofrece una fotografía precisa del inventario en movimiento con independencia de su dirección u origen.

Este reporte permite saber:

  • Qué productos se están moviendo (tanto en egresos como ingresos).
  • En qué cantidades, con qué documentación y hacia dónde.
  • Cuál es la relación de cada movimiento con el cliente y el destino final.
  • Qué información específica posee cada ítem, incluyendo lote, sublote, vencimiento, envasado, serie, etc.

Inclusión de todos los movimientos relevantes

A diferencia de otros reportes más acotados, esta aplicación tiene una lógica inclusiva:

  • Incluye movimientos tipo OPC (egresos) que estén en proceso de preparación o ya entregados en depósitos intermedios (muelles o áreas de staging).
  • Considera también movimientos tipo IPC (ingresos) en estado “disponible” o “retenido” que estén relacionados con operaciones de redespacho u ordenamiento.

Esto significa que el reporte no solo sirve para verificar lo que está en camino, sino también para visualizar mercadería próxima a salir o recién llegada al circuito operativo.


Enfoque multidimensional

La información está agrupada inteligentemente para facilitar el análisis y la operación. Se estructura en niveles:

  • Cuenta (cliente): Permite filtrar y entender qué movimientos están asociados a cada cuenta.
  • Destino: Presenta a dónde va (o proviene) cada producto.
  • Dirección específica del destino: Incluye detalles como dirección física, localidad, provincia, teléfono y observaciones asociadas.
  • Detalle del producto: Lote, vencimiento, sublote, unidades, movimiento (IN/OUT), etc.

Gracias a esta estructura, el operador puede navegar fácilmente grandes volúmenes de datos, organizados de manera lógica y jerárquica.


Información documentaria asociada

Cada movimiento de inventario se vincula a su respectivo remito y, si corresponde, a la factura emitida. Esto permite verificar que la documentación coincida con la operación física y facilita tareas como:

  • Auditoría documental.
  • Control cruzado entre sistema y documentación física.
  • Soporte a áreas de administración o facturación.

Control cuantitativo en cada nivel

Además de presentar el detalle de cada ítem, la aplicación incluye sumatorias automáticas de cantidades por dirección y por cliente, con formato numérico ajustado según la unidad de medida del producto. Esto permite:

  • Calcular rápidamente los volúmenes operados por destino.
  • Medir la carga de trabajo asociada a una cuenta o zona.
  • Detectar discrepancias en las cantidades registradas.

¿Para qué se puede usar este informe?

  • Supervisión operativa en tiempo real.
  • Preparación de despachos o recepciones según prioridad.
  • Seguimiento de mercadería en etapas intermedias.
  • Generación de informes para clientes.
  • Apoyo al área de atención al cliente o soporte técnico.

Conclusión:
La aplicación de recolección de mercadería (todos los movimientos) de LogyNet WMS se consolida como una herramienta esencial para quienes necesitan tener el control total del flujo de productos, sin importar su estado, dirección o tipo de movimiento. En un solo informe, el operador obtiene una visión completa, detallada y contextualizada de lo que entra y sale del almacén, logrando una logística más eficiente, documentada y transparente. Una solución diseñada para dominar la complejidad del día a día logístico con claridad y precisión.