Liquidación de Almacenamiento

Cada espacio cuenta: facturación de almacenamiento con precisión y respaldo operativo


Transformá tu capacidad de almacenamiento en ingresos claros, auditables y automáticos

En la operación logística, almacenar productos de terceros representa un servicio de alto valor que no siempre se traduce con facilidad en una facturación precisa. ¿Cuántas posiciones se ocuparon? ¿Se superó el aforo pactado? ¿Cuál fue el pico de ocupación? ¿Aplican recargos? Para responder todas estas preguntas con exactitud y transparencia, LogyNet WMS incorpora la aplicación de soporte para facturación de almacenamiento, una solución diseñada para transformar la complejidad operativa en datos comerciales claros.


¿Qué resuelve esta aplicación?

Permite generar un reporte mensual de almacenamiento para cada cliente, calculando automáticamente los importes facturables según:

  • Las unidades de almacenamiento utilizadas (pallets teóricos, posiciones, m³, toneladas, etc.).
  • El historial real de movimientos del cliente durante el mes (ingresos, egresos, saldos y picos).
  • Los cuadros tarifarios definidos para cada cliente, incluyendo excedentes y condiciones de aforo mínimo.
  • Las reglas de liquidación vigentes: aforo diario, mensual o en unidades mínimas contratadas.

En otras palabras, esta herramienta toma los datos operativos de ocupación y los transforma en un soporte de facturación 100% trazable y configurable, que refleja exactamente lo que se debe facturar.


¿Qué información clave contiene el informe?

El reporte generado incluye, para cada día del mes seleccionado:

  • Saldo inicial de almacén y de muelle.
  • Entradas y salidas registradas.
  • Cierre diario y pico de ocupación.
  • Cantidad a facturar según tarifa vigente.
  • Importes por cantidad base y por excedentes.
  • Diferencias por aforo diario o mensual, en caso de no alcanzar el mínimo pactado.
  • Total final facturable.

Y lo más importante: todo esto adaptado a la unidad de facturación del cliente, que puede variar según el tipo de operación o contrato.


¿Cómo lo hace?

Detrás del informe hay un proceso automatizado que:

  1. Calcula los saldos y picos diarios en base a los movimientos registrados.
  2. Consulta la tabla de tarifas del cliente para asignar precios según la escala alcanzada.
  3. Identifica excedentes, si los picos superan los valores predefinidos.
  4. Evalúa si se alcanza el aforo mínimo diario o mensual, y en caso contrario, calcula y aplica diferencias compensatorias.
  5. Genera un total final por día y por mes, permitiendo facturar con respaldo numérico completo.

Todo esto ocurre sin intervención manual, sin planillas y sin riesgo de error operativo.


¿Qué beneficios ofrece al operador logístico?

  • Automatiza una de las tareas más críticas y sensibles: transformar el uso del espacio en ingresos reales.
  • Evita discusiones comerciales al ofrecer un informe preciso, claro y alineado con lo pactado.
  • Permite adaptarse a múltiples clientes y modelos de contrato, ya que respeta unidades, aforos y escalas definidas individualmente.
  • Es ideal para adjuntar a la factura o presentar como soporte ante auditorías.

Además, al no requerir el ingreso de fechas específicas (solo mes y año), se alinea perfectamente con los períodos naturales de facturación, simplificando aún más el proceso.


Conclusión

La aplicación de soporte para facturación de almacenamiento de LogyNet WMS es la herramienta definitiva para operadores logísticos que ofrecen servicios de depósito a terceros. Convierte cada posición, cada pallet, cada metro cúbico almacenado en un dato auditable y facturable, haciendo que la ocupación de espacio sea tan rentable como clara. Porque en la logística moderna, el orden también debe verse reflejado en la facturación.