Reporte de rentabilidad por hoja de ruta/remito

Rentabilidad sobre ruedas: control total del costo, ocupación y margen en la distribución

En la logística moderna, mover mercadería no es suficiente: lo que verdaderamente importa es cómo y a qué costo se la mueve. Cada hoja de ruta representa una operación que no solo involucra kilómetros recorridos, sino también decisiones de negocio: ¿fue rentable el viaje? ¿aprovechamos bien la capacidad del vehículo? ¿liquidamos correctamente a terceros? ¿quedó algo en el tintero? Para dar respuesta a estas preguntas con la precisión de un quirófano, LogyNet WMS ofrece una de sus herramientas más poderosas: la aplicación de análisis de costos y rentabilidad de hojas de ruta.

Una radiografía completa de cada viaje

Esta aplicación genera un reporte en Excel de altísimo nivel de detalle que permite analizar todas las variables clave de una hoja de ruta desde una perspectiva operativa, comercial y financiera. A diferencia de otras herramientas que sólo muestran pesos y destinos, este informe entra en lo profundo: calcula costos, márgenes, ocupación física y liquidaciones, cruzando datos logísticos y contables en una sola vista.

¿Qué permite analizar?

Cada hoja de ruta se presenta como una unidad de negocio en sí misma. Algunos de los datos más relevantes que ofrece el reporte incluyen:

  • Costos discriminados: costo de distribución, costos adicionales (ociosos, extra, reenvío) y costos tercerizados (expresos).
  • Ventas proyectadas y reales: valor de la hoja vs. valor del remito.
  • Márgenes de contribución, tanto brutos como netos, expresados en montos y porcentajes.
  • Nivel de ocupación del transporte, tanto en kilos como en metros cúbicos, comparando lo cargado contra la capacidad real del vehículo (incluso si hay acoplado).
  • Documentación asociada: remitos, facturas, guías, clientes y destinos.
  • Estado de la hoja: pendiente, provisionada, liquidada.
  • Participación de terceros: expresos utilizados y costos asociados.
  • Datos de ejecución: fecha de despacho, chofer, empresa de transporte, tipo de unidad y viaje.

Además, si la hoja ya fue liquidada, el sistema integra los valores del flete acordado y calcula automáticamente los desvíos o márgenes finales, mostrando si la operación ganó o perdió dinero y por qué.

¿Por qué es una herramienta clave?

Esta aplicación transforma la operación logística en un centro de análisis de rentabilidad, donde cada hoja de ruta puede ser evaluada como si fuera un proyecto individual. Esto habilita a las empresas a:

  • Detectar viajes poco rentables o sobredimensionados.
  • Optimizar la utilización de vehículos.
  • Corregir desvíos entre lo proyectado y lo ejecutado.
  • Justificar sobrecostos y reenvíos.
  • Mejorar las condiciones de contratación con transportistas y expresos.
  • Ajustar precios o políticas comerciales por zona, canal o tipo de cliente.

Ideal para planificación, control de gestión y dirección

Si bien esta herramienta es útil para cualquier supervisor o planner, su verdadero potencial emerge en manos de perfiles analíticos: responsables financieros, gerentes de logística, control de gestión o jefaturas comerciales. Brinda información clave para tomar decisiones informadas, desde la negociación de tarifas hasta la evaluación de performance por unidad de negocio.


En resumen, la aplicación de análisis de costos y rentabilidad de hojas de ruta de LogyNet WMS es una joya para quienes quieren mirar más allá del movimiento físico de la mercadería. Es una solución integral para responder una pregunta que todo operador logístico debería hacerse cada día: ¿este viaje valió la pena?

Porque en logística, el verdadero destino no es la entrega, sino la rentabilidad sostenible del negocio. Y esta aplicación lo tiene clarísimo.