Generación de COT

Cumplimiento inteligente: Automatización total de los comprobantes COT en LogyNet WMS

Reseña ampliada:

En un escenario logístico cada vez más regulado, donde la trazabilidad fiscal del transporte de mercadería es tan importante como la logística operativa en sí, la generación de comprobantes COT (Código de Operación de Transporte) se convierte en una obligación clave. La aplicación de generación de COT de LogyNet WMS está diseñada para convertir esta exigencia legal en un proceso completamente automatizado, confiable y sin margen de error humano, integrándose de manera profunda con la operativa diaria del operador logístico.

¿Qué es un COT y por qué es importante?

El COT es un documento fiscal obligatorio exigido por ARBA para controlar la circulación de mercadería en la provincia de Buenos Aires. Su omisión o incorrecta generación puede derivar en multas o sanciones al operador logístico. Generarlo manualmente es una tarea propensa a errores, compleja en su formato y dependiente de múltiples validaciones. LogyNet WMS automatiza este proceso de extremo a extremo.


Integración con la hoja de ruta y validación automática

Todo parte de una hoja de ruta activa. Al seleccionar una hoja de ruta, la aplicación se encarga de identificar automáticamente todos los remitos asociados a las órdenes de preparación consolidadas (OPC) de esa hoja. A partir de ahí:

  • Verifica si corresponde generar COT, en base a los parámetros reglamentarios: peso total mínimo transportado y valor monetario de la mercadería. Estos valores mínimos se configuran en el sistema como variables dinámicas.
  • Chequea el estado de las órdenes de preparación involucradas, evitando la generación de COT si existen órdenes sin confirmar.
  • Valida la necesidad del COT según la jurisdicción de origen y destino, reconociendo automáticamente si ambos puntos están dentro del alcance legal de la normativa.

Obtención y validación inteligente de datos

Una vez validado que se debe generar el comprobante, la aplicación realiza una recolección exhaustiva de datos:

  • Datos del transportista: CUIT, dominio del vehículo y del acoplado.
  • Datos de emisión: Fecha, número secuencial, CUIT de la empresa emisora, domicilio completo de origen.
  • Datos del destinatario: Condición frente al IVA, CUIT o DNI según corresponda, razón social y dirección destino.
  • Detalles del remito: número, fecha, valor declarado o valorización alternativa (precio de lista, costo o precio unitario), y descripción estructurada del producto transportado.

Estos datos se completan automáticamente desde la base de datos del sistema, sin intervención del usuario.

Además, cada producto transportado se asocia a un código de nomenclador fiscal exigido por ARBA. El sistema valida que estos códigos estén presentes y sean válidos antes de permitir la generación del archivo. Si falta algún código o si alguno es inválido, el sistema detiene el proceso e informa el error correspondiente de forma clara y detallada.


Generación, envío y trazabilidad del archivo oficial

Una vez validado todo:

  1. El sistema genera el archivo oficial en formato TXT, siguiendo al pie de la letra las especificaciones de ARBA para remitos electrónicos.
  2. Envía el archivo automáticamente al webservice oficial de ARBA, ya sea en entorno de pruebas o en producción, según corresponda.
  3. Recibe y analiza la respuesta oficial (XML). Si hay errores, los muestra en una ventana con formato amigable. Si se aprueba, guarda el número de comprobante y el código de integridad.
  4. Registra el comprobante generado en la base de datos, junto al archivo XML de respuesta, para auditorías futuras.
  5. Asocia el COT generado a los remitos originales, de forma automática, asegurando trazabilidad legal completa.

Un aspecto especialmente poderoso de esta aplicación es su capacidad para detectar remitos previamente procesados, incluso si la integración falló o el remito fue validado en una instancia anterior. En ese caso, recupera el archivo XML histórico desde disco, lo analiza y lo re-asocia automáticamente al sistema. Esto elimina la necesidad de duplicar procesos o emitir comprobantes repetidos.


Manejo de errores y seguridad operativa

La herramienta está preparada para mostrar todos los errores en tiempo real con un formato claro y estructurado. No sólo informa qué remito falló, sino el tipo de error y su descripción textual según el estándar oficial. Esto permite al operador resolver problemas rápidamente sin necesidad de recurrir al equipo de sistemas.

Además, toda la operación se realiza con conexiones seguras, validaciones internas y escritura controlada de archivos. Incluso está prevista la escritura en disco de archivos XML y TXT en directorios estandarizados para facilitar auditorías, reenvíos y control histórico.


Valor agregado para el operador logístico

Esta aplicación elimina por completo la dependencia de procesos manuales para una tarea altamente crítica como es la generación de COT. En lugar de requerir intervención técnica o administrativa, el sistema:

  • Evalúa automáticamente si corresponde o no generar un comprobante.
  • Valida los datos con múltiples reglas de negocio y fiscales.
  • Genera, envía, interpreta y registra los comprobantes de forma autónoma.
  • Ofrece trazabilidad completa, incluyendo archivos físicos de respaldo y asociación directa con la hoja de ruta y los remitos involucrados.
  • Detecta remitos ya procesados y evita duplicaciones o errores.

Todo esto hace que el operador logístico cuente con una solución robusta, segura y completamente alineada a las normativas vigentes de transporte de mercadería en la Provincia de Buenos Aires.


Conclusión

La aplicación de generación de COT de LogyNet WMS no es simplemente un módulo más: es una solución integral y estratégica que convierte una obligación legal compleja en un proceso invisible y automatizado. Es confiabilidad operativa y cumplimiento normativo en una única herramienta, pensada para que el operador logístico pueda concentrarse en lo importante: mover mercadería, no papeles.